Subject: ESCRITOS DEL EXILIO / EL 'CHE'

Distribuido por CubaNet

UN PEQUEÑO APORTE SOBRE EL "CHE" por Carlos Quintela

BIOGRAFIA DEL CHE por Jose Vilasuso.

UNA LECCION AL `CHE' GUEVARA por Luis Aguilar Leon, El Nuevo Herald. Oct 4, 1997.

¿Sabía Ud. que al Che le encantaba darle el tiro de gracia a los prisioneros que fúsilaba?
¿Sabía Ud. que la tiranía obliga a los niños en la escuelas todos los días a decir " Seremos como el Che" ?
Claro, la tiranía piensa que los esta formando para que sean Asesinos como el Che, pero los niños en lo que piensan es en ser Extranjeros como el Che, ya que los extranjeros tienen acceso a lo que ellos como cubanos no lo tienen por ser ciudadanos de segunda clase en su propio país.

Che Asesino

UN PEQUEÑO APORTE SOBRE EL "CHE"

por Carlos Quintela

Yo fui a conocer al Che, o al doctor Ernesto Guevara, si mal no recuerdo, en los ultimos dias de 1959. Yo no iba solo, sino que formaba parte de una comision de la Juventud Socialista. Yo tendria por entonces unos 23 años, pero ya cargaba cierta experiencia politica.

Recuerdo que el Comandante nos recibio con su clasica camisa abierta y las botas sin abrochar. Se sento detras de un buro sucio y desordenado:

iY tu,¡ ¿de donde vienes?", me pregunto con arrogancia.

Acostumbrado a las normas mas elementales de la cortesia, el gesto y la pregunta como de empacho, me chocaron.

-- Yo vengo de por ahi, Comandante --le conteste bastante seco y sin ganas algunas de confesarle mi historia.

El "Che" parecio no darle valor a mi respuesta y se viro hacia otro con la misma pregunta:

iY tu,¡ ¿de donde vienes?", repitio.

Pero aquella breve entrevista, no fue sino el primer encuentro. Otros serian peores aun.

El "Che" no solo era arrogante. Era, ademas un inculto en politica, a mis ojos de joven y viejo revolucionario a la vez. Y como que yo venia de Stalin y de la critica al estalinismo, los grandes heroes, me resultaban siempre un peligro para la civilidad. Y los "padrecitos" me caian como bombas.

Al "Che" se le tenia como asceta o como un ermitaño de la guerra. Pero pronto me di cuenta de que era un marginal.

Otra segunda entrevista y cuando ya el "Che" se sentia despechado con el viejo Partido, nos tiro en el rostro esta frase: "El Partido los enseño a morir por la causa, sin delatar a la organizacion, pero no los enseño a matar".

Algunos de los presentes en la reunion se avergonzaron. Y yo me retire excusandome por mis obligaciones.

En realidad nunca disfrute de un momento afable con aquel hombre. El "Che" no sabia intercambiar y el don de mando que tenia lo condujo siempre a la exclusion.

El " Che" fue el maximo impulsador del llamado "trabajo voluntario". Una lacra que acabo con todo sentido de organizacion obrera y que destruyo la estructura de la produccion fabril, cuando fue nombrado Ministro de Industrias, luego de imponerle a los trabajadores el 4 por ciento para la industrializacion.

Mas tarde, le dio por teorizar y comenzo a defender el llamado "Financiamiento Presupuestario", que puso en manos del poder todo el control economico, sin chance alguno para la gestion financiera de las empresas.

Era muy facil: Su empresa o su organizacion trabajaban, hacian el dinero y lo enviaban al centro. Despues usted le pasaba al centro una lista de las necesidades. Como es natural y logico, el centro hacia lo que le daba la gana con los recursos y aquellos que no gustaban o no convenian jamas recibian los recursos.

El "Che" era mas dogmatico aun que los mismos viejos camaradas, que no es poco decir. Consecuentemente con esta monstruosidad, el Che se convirtio tambien en el abanderado de los "estimulos morales". El obrero trabajaba, creaba y cada vez tenia menos cosas en su casa y entonces venia el "Che" y le regalaba una banderita y un discurso en el chequeo anual. Con los campesinos no quiso nunca nada, ni los campesinos con el.

Pero para el "Che", que no habia laborado nunca ni como "sacamuelas", eso no tenia la menor importancia.

Luego vino aquello del "Socialismo y el hombre en Cuba", un folleto donde expuso su concepcion del poder:

"La dictadura del proletariado, se ejerce sobre el proletariado mismo", escribio.

Por supuesto que este ditirambo mostraba una triste realidad, pero que el "Che" la veia como un logro. Y entonces yo me asombro cuando se trata de contrastar la figura del "Che", frente a la de Fidel Castro. Porque pienso que el "Che" fue un gran servidor.

Por lo demas, nunca se intereso ni por la democracia, ni por ningun tipo de reformas, ni por la llamada segunda reforma agraria que arrebato la tierra a los guajiros, ni nada por el estilo. El "Che" no queria el comunismo a medias. !Queria mas! Y luego, ?que cosa que valiera morir, le llevaria el "Che" a los campesinos de Bolivia y de America Latina? ?Acaso la estrategia de los "Uno, dos o tres Viet Nam"?

Si es asi, lo que se perseguia no era el favor de los pobres, sino utilizarlos, como en Cuba, para echarselos arriba al Imperialismo. Y por eso a los Pioneros les impusieron despues la consigna de "Seremos como el Che".

Luego de meterse en el Congo, sin estudiar ni tan siquiera las caracteristicas tribales de las naciones emergentes de Africa, el "Che" se puso a trabajar en el llamado "foco guerrillero". La exposicion mas brillante de esta teoria corrio a cargo de Regis Debray con su libro "Revolucion en la Revolucion."

"Revolucion en la Revolucion", sirvio entre otras cosas, para desatar una tremenda persecucion en la isla contra los revolucionarios que se oponian, o mostraban dudas, acerca de las aventuras cubanas en el exterior y sirvio como tesis de grado al estudiante de la Sorbone.

Y parece que despues el frances le fallo al "Che". Pero el "Che" ya habia ganado fama de guerrillero heroico.

Pienso que fuimos muy pocos los que nos dimos cuenta de que la experiencia cubana de la toma del poder, no le habia servido al argentino-cubano para nada. No. Las condiciones no tienen que estar creadas para lanzarse a la revolucion: El foco guerrillero crearia estas condiciones. No era una teoria. Era un acertijo.

En su arrogancia y su menosprecio de las otras personas, el "Che" no supo explicarse nunca como la guerrilla cubana, con apenas mil hombres, pudo tomar el poder en unos cuantos meses frente al numeroso ejercito de Batista.

Nunca asimilo la realidad de un pais que detestaba la dictadura y de unos soldados que no querian hacerle frente a la guerrilla. Obcecado por la gloria y por el ansia de poder, no pudo asimilar la experiencia. Como tampoco se paro a pensar que la victoria del Socialismo en Cuba, conllevaria una nueva reagrupacion de las fuerzas contrarias en America Latina: Eso le costo la vida

Y la derrota del "Che" marco la pauta de la derrota cubana en el exterior. Porque una cosa es cierta: Cuba echo su guerra y Cuba perdio su guerra. Gustele a quien le guste y pesele a quien le pese. Y Cuba perdio su paz, porque no quiso o no supo defenderla.

Lo demas son recuerdos de postguerra y llanto de algunos intelectuales, que desorientados se aferraron para cantarle a las huellas del heroe, como quien le canta al mar desde la orilla.

No. En realidad no veo alguna contradiccion entre Castro y el "Che". Lo que observo es el complemento de una historia perdida, adentro y afuera de la isla: Un nuevo retraso para Cuba.

?Que como pude llegar a comprender todo esto? Muy facil: El problema es que desde hacia tiempo me habia leido la carta de Jose Marti a Maximo Gomez, del 20 de octubre de 1884:

"... es abominable el que se vale de una gran idea para servir a sus esperanzas personales de gloria o de poder, aunque por ellas exponga la vida. El dar la vida solo constituye un derecho cuando se la da desinteresadamente".

Asi se nos convirtio el poeta en Apostol y asi nos dio la fuerza para expresar nuestra opinion.

A pesar del "cortejo" y de los "claros clarines de la guerra" y de la creciente apologia del fracaso.

Consummatum est. Y Gloria al "Che" en las alturas.

Che Asesino

BIOGRAFIA DEL CHE


POR José Vilasuso

INTERNET. Richard Dido ensayista suizo, admirador de Ernesto Guevara, acaba de publicar su Biografia del Che. A fin de enriquecer aportaciones sobre el guerrilero argentino, me permito acotar informes pertinentes.

En enero de mil novecientos cincuenta y nueve trabaje a las ordenes del conocido dirigente en la Comision Depuradora, Columna Ciro Redondo, fortaleza de La Cabaña. Recien graduado de abogado y con el entusiasmo propio de quien ve a su generacion subir al poder. Forme parte del cuerpo instructor de expedientes por delitos cometidos durante el gobierno anterior, asesinatos, malversaciones, torturas, delaciones, etc. Por mi escritorio pasaron expedientes de acusados como el comandante Alberto Boix Coma, quien reportaba los partes de guerra gubernamentales y Otto Meruelo, periodista. La mayoria de los encartados eran militares de baja graduacion, y politicos sin relieve ni carisma. Por su parte, los testigos fueron jovenes fogosos, revanchistas, ilusos o picaros deseosos de ganar meritos revolucionarios. Recuerdo a un teniente apellidado Llivre, de acento oriental, que me azuzaba. "Hay que dar el chou, traer de testigos a revolucionarios de verdad, que se paren ante el tribunal y pidan a gritos; justicia, justicia, paredon, esbirros.. Esto mueve a la gente." El entonces comisionado por Marianao, una vez nos exhorto, "A estos hay que arrancarles la cabeza, a todos."

De inicio componiamos los tribunales letrados civiles y militares, bajo la direccion del capitan Mike Duque Estrada y los tenientes, Sotolongo, Estevez, Rivero que termino loco y los fiscales Tony Suarez de la Fuente, Pelayito apellidado "paredon o charco de sangre," entre otros, quienes en su casi totalidad desertamos a causa de los excesos a la vista. Posteriormente aforados sin instruccion legal, ocuparon nuestros puestos. Hubo familiares de victimas del anterior regimen a quienes cupo juzgar a los victimarios. Entre ellos, el capitan Oscar Alvarado, cuyo hijo Oscarito, fuera horriblemente ultimado por paramilitares. Pero Alvarado dejo un rastro de cordura y equidistancia a la hora de dictar sentencias. El primer procesado que tuve ante mis ojos se llamaba Ariel Lima, exrevolucionario pasado al bando gubernamental, su suerte estabva echada; vestia de preso, lo vi esposado y los dientes le temblaban. De acuerdo a la ley de la Sierra, se juzgaban hechos sin consideracion de principios juridicos generales. El derecho de Habeas Corpus habia sido suprimido. Las declaraciones del oficial investigador constituian pruebas irrefutables. El abogado defensor limitaba su accion a admitir las acusaciones aunque invocando la generosidad del gobierno, solicitaba una disminucion de la condena. Por aquellos dias Guevara era visible con su boina negra, tabaco ladeado, rostro cantinflesco, y brazo en cabestrillo. Estaba sumamente delgado y en el hablar pausado y frio, dejaba entrever su "posse" de eminencia gris y total sujeccion a la teoria marxista. En su despacho, se reunian numerosas personas discutiendo acaloradamente sobre la marcha del proceso revolucionario. Sin embargo, su conversacion solia cargarse de ironia, nunca mostro alteracion de temperamento y tampoco atendia criterios dispares. A mas de un colega lo amonesto en privado, en publico a todos: su consigna era de dominio publico. "No demoren las causas, esto es una revolucion, no usen metodos legales burgueses, las pruebas son secundarias. Hay que proceder por conviccion. Es una pandilla de crimnales, asesinos. Ademas, recuerden que hay un tribunal de Apelacion." El tribunal nunca declaro con lugar un recurso, confirmaba las sentencias de oficio y lo presidia el comandante Ernesto Guevera Serna.

Las ejecuciones tenian lugar de madrugada. Una vez dictada la sentencia, los familiares y allegados estallaban en llantos de horror, suplicas de piedad para sus hijos, esposos etc. La desesperacion y el terror cundian por la sala. A numerosas mujeres hubo que sacarlas a la fuerza del recinto. El siguiente paso era la capilla ardiente donde por ultima vez se abrazaban unidos por el dolor. Aquellos abrazos por minutos parecian preludiar un largo viaje. Al quedarse solos hubo quien se resistio hasta el instante de la descarga, otros iban anonadados, tremulos, abismados; un policia como ultima merced solicito que le dejaran orinar, varios sentenciados ese dia conocieron que era un sacerdote, mas de uno murio proclamando "soy inocente." Un bravo capitan dirigio su propia ejecucion. Presenciar aquella carniceria a manos de bisoños y lombrosianos, fue un trauma que me acompañara hasta la tumba y tengo por mision divulgar hasta la tumba, a los cuatro vientos. Durante aquellas horas los muros del imponente castillo medieval recogieron los ecos de las marchas en peloton, rastrillar de los fusiles, voces de mando, el retumbar de las descargas, los aullidos lastimeros de los moribundos, el vocinglerio de oficiales y guardias al ultimarlos. El silencio macabro cuando todo se habia consumado.

Frente al paredon huellado por las balas, atados al poste, quedaban los cuerpos agonizantes, tintos en sangre y paralizados en posiciones indescritibles; manos crispadas, expresiones adoloridas, de asombro, quijadas desencajadas, un hueco donde antes hubo un ojo. Parte de los cadaveres con la cabeza destrozada y sesos al aire a causa del tiro de gracia.

De lunes a sabado se fusilaban entre uno y siete prisioneros por jornada; fluctuando el numero conforme a las protestas diplomaticas e internacionales. Las penas capitales estaban reservadas a Fidel, Raul, Che y en casos menores al tribunal o al Partido Comunista. Cada integrante de peloton cobraba quince pesos por ejecucion y era considerado combatiente. A los oficiales les correspondian veinticinco. En la provincia de Oriente se aplicaron penas maximas sumarisima y profusamente; pero no poseo cifras confiables. Presumo que algunos calculos son exagerados. Aunque en total en La Cabaña, hasta el mes de junio de aquel año, debieron fusilarse no menos de seiscientos reos, mas un numero indefinido de condenas a prision, producto de una lucha en que murieron unas cuatro mil personas entre ambos bandos.

En contraste, como resultado de la Segunda Guerra Mundial, donde entre bajas en frentes de batalla, campos de concentracion, bombardeos, etc, se calculan cuarenta millones de victimas. Sin embargo, en los procesos de Neurenberg la pena capital unicamente se aplico a doce criminales de guerra. Posteriormente otros tres o cuatro casos, fueron ajusticiados en Israel.

Estos datos sucintos serian utiles al señor Dido o Dindo tanto en aras de cierto balance en el libro, como para ilustracion personal en torno a su apologado.

Para comentarios, correo al autor...

--------------------------------------------------------------
La divulgacion, distribucion, y traduccion con fines didacticos, periodisticos, y academicos, es bienvenida, pero rogamos de ser posible se nos informe. Comentarios tecnicos: lvillal@ns.inter.edu

Che Asesino

UNA LECCION AL `CHE' GUEVARA

Luis Aguilar Leon, El Nuevo Herald

Oct , 1997

Ahora que la `chemania' anda en todo su apogeo, las anecdotas sobre el personaje de quienes alguna vez lidiaron con el pueden contribuir a precisar los contornos de una figura articialmente endiosada.

Anda en estos dias la imagen del Che Guevara transitando tan erraticos y contradictorios senderos como cuando en vida disperso con entusiasmo errores y fracasos, en Africa y America, protegido siempre por su reputacion de idealista y por el precio final que pago en Bolivia. Su figura sigue siendo explotada por los mas diversos grupos.

El regimen de La Habana infla los pulmones para soplar alientos sobre sus restos y aminorar el impacto de la proxima visita papal a Cuba, sin caer en la cuenta de que esta provocando en el pueblo una peligrosa reflexion: ?Que pensaria el Che Guevara si, como el comendador de Sevilla, abriera los ojos y viera la miseria del socialismo en Cuba y en el mundo? Mientras tanto, el presidente Menem, en un gesto calificado como ``hipocrita'' por la izquierda, autoriza en la Argentina una emision de sellos con su efigie. Y en el mundo capitalista, dos autores de izquierda publican sendas y costosas biografias del guerrillero argentino (en las cuales se apuntan las razones de su fracaso), mientras los humildes campesinos zapatistas mexicanos le rinden tributo llamando a uno de sus pueblos ``Guevara''.

Tal variedad de estimulos me trajo a la mente chispazos de recuerdos personales que tengo del famoso guerrillero. Aclaro que solo en dos oportunidades tuve ocasion de ver y oir de cerca al Che Guevara en Cuba. Una cuando, a principios de 1959, el Che visito el Instituto de Cultura Revolucionaria en La Habana, y les hablo brevemente a los alli reunidos sobre los planes que la revolucion iba a desarrollar para incrementar la cultura popular y el deber de los intelectuales frente a tal tarea. Fue amable, breve, saludo y se fue. Si algo de impresion dejo fue la forma sosegada y sencilla de su decir y la ausencia de gesticulacion. Recuerdo que solo Roberto Fernandez Retamar, uno de los mas avidos oportunistas de la Cuba contemporanea, expreso su delirante admiracion por el ``divino'' Comandante. Unos años mas tarde Fernandez Retamar se habia convertido en uno de los mas feroces estranguladores de la cultura cubana.

La segunda ocasion, un poco mas memorable, tuvo lugar el 5 de julio de 1959, durante una esplendida y elegante fiesta que daba la embajada de Venezuela para conmemorar su independencia nacional. Cuando la recepcion estaba en su apogeo, un rumor circulo entre los asistentes: el Che Guevara acababa de llegar a la embajada. La presencia de Philip Bonsal, el embajador norteamericano en Cuba, y la creciente tension entre Washington y La Habana, incrementaron la atencion de los asistentes. Todo el mundo se torno hacia la puerta. Efectivamente, saludando a diestra y siniestra, vestido de verde olivo, con las botas sucias, la boina inclinada en la cabeza y la chamarreta entreabierta hasta el ombligo, el Che avanzaba hacia el grupo donde el anfitrion y su esposa parecian estar dilucidando una urgencia.

Como daba la casualidad de que mi esposa y yo estabamos proximos al diplomatico matrimonio, no nos fue posible evadir el captar la esencia de la discusion. La embajadora parecia indignada por la vestimenta y la apariencia del Che. ``¿Quien se cree ese tipo que es?'', repetia en voz baja la dama. ``¿Como se atreve a venir en esa facha a nuestra fiesta?''. Desplegando toda su diplomacia, y su autoridad de esposo, el embajador le insistia que era preciso pasar por alto la vestimenta del ``legendario comandante'' y recibirlo con todo el respeto que su fama y su cargo demandaban.

Por fin, cuando ya el Che se aproximaba, el embajador se movio hacia el, lo saludo efusivamente y lo trajo hasta donde aguardaba su esposa. Tras la obligada introduccion, la dama le tendio la mano al guerrillero, le agradecio la visita, dejo resbalar su mirada por la abierta chamarreta y, con una sonrisa tan helada como una brisa de Alaska, le hizo el siguiente comentario: ``Comandante, siempre habia oido decir que usted era un hombre de pelo en pecho y puedo ver ahora la verdad de su fama''.

El Che la miro fijamente, esbozo una sonrisa y murmuro: ``Touche, señora''. Acto seguido, y con estudiada lentitud, se guardo la boina en uno de los bolsillos y se abotono cuidadosamente el uniforme.

Como mi esposa y yo no podiamos abrazar o aplaudir publicamente a la admirable y aguda embajadora, nos contentamos con ir en busqueda de dos copas de champagne y, con callada complicidad, brindamos por aquel pequeño triunfo de la civilizacion sobre la barbarie.

Che Mercenario Asesino

"Solo la opresion debe temer el ejercicio pleno de las libertades"
"Only oppression should fear the full exercise of freedom."

					  José  Martí 

CubaNet News Inc. Tel. (305) 774 1887/Fax 529-2039
P.O. Box 557091
Miami, FL 33255
USA

ATRAS
REGRESAR A PRENSA