DESDE CUBA:
Distribuido por CubaNet
1) CAFE CON TONTOS
por Pablo Cedeño, Agencia de Prensa Decoro
2) PEDRO LUIS PARTIDO EN DOS
por Manuel Vazquez Portal, Agencia de Prensa Decoro
LA HABANA, noviembre - Cuentan que un viajero llego a La Habana, y despues de darse un reconfortante duchazo en su hotel de lujo --en una casa de vecino no hubiera podido ser: el agua es muy escasa en la ciudad-- pregunto donde se comia y se bebia. Un solicito baquiano le recomendo que no lo hiciera en el restoran ("son muy caros", le afirmo) y lo envio a una paladar.
Alli el señor se harto a sus anchas. El baquiano se gano dos dolares con el dueño por enviarle tan seleccionado cliente, y el dueño tuvo pinguees ganancias. !Todos felices!
El viajero resulto ser un suizo de gustos exoticos. Por supuesto, quiso bailar salsa y conocer una mulata tan suculenta como la cena. Las mulatas suculentas que viven de suculento sobran en Cuba, por lo que no le fue dificil al viajero. Jinetera en ristre, fue el hombre hasta uno de los ruidosos recintos de tan agresiva musica. En un taxi para turistas, apenas demoro unos minutos en llegar su destino.
En el Teatro Nacional, justo frente a la afamada Plaza de la Revolucion, existe un sotano, abundante en luces intermitentes, donde esa noche Conexion Salsera hacia las delicias de ensordecer al mismisimo busto de José Martí, quien observaba meditabundo el panorama que lo rodea.
Con 20 dolares, mas caro que la comida, saldo el hombre la entrada al lugar. Diez por persona, recuerdese que ya lo acompañaba la mulata. Despues, todo fue bailar y beber. La jinetera se esforzo en ensenarle algunos pasos, que el hombre no conseguia ni a jodidas. Ya se sabe lo paton que son los europeos para los bailes tropicales.
Pero para divertirse estaba bien. La mulata revoloteo con las caderas alborotadas por todo el salon. El hombre la seguia con los ojos fijos en tanto rebumbio de cintura. Unos gritaban: "¡Vaya, mulata, hiciste la noche!" Otros: "Negra, vas a matar a ese Pepe". Los demas: "Chini, vete a ver si quiere tabaco o ron. Ahi va tu parte". El viajero, curioso, preguntaba: "¿Que dicen?" Y ella responde: "Nada, son unos tontos". Y el extranjero, con cara de idiota: "Ah, cafe con tontos".
Una breve pausa. El salon envuelto por el humo. Musica grabada. No hay por aqui ni un obrero de avanzada, ni un campesino de vanguardia, ni una federada destacada. No tienen dolares a pesar de sus afanes. Expendedores de cuanto hay, atacando con prisa y sin parsimonia. Conversaciones a gritos a ras de oreja, manoseos indiscriminados. En fin, el cafe, hirviendo.
La rifa de la botella de champan, con fanfarria y todo, pone un poco de expectativa en el ambiente. El ganador es el numero 9. El hombre perdio sus dos dolares por los boletos. Pero "no importa, mi amor, otra vez sera", y besitos en el oido, y las manos hurgando, y el hombre riendo con rostro satisfecho.
La cerveza subio a la cabeza, y la hartada bajo a otro sitio, y el hombre fue al baño, donde le propusieron desde condones hasta mariguana. Y la mulata, que lo espera a la salida de la toilet, y "vamos, mi amor, este lugar nos queda grande", y el, complacido, la sigue, y a la puerta del cafe cantante decenas de autos destartalados y madrugadores, y "taxi, señor", y ella que lo arrastra de la mano, "vamos en este, el chofer es de mi barrio" y "esta bien, mi negra" y "a tu hotel no me dejan entrar" y "vamos para mi casa", y el taxi que rueda por la ciudad, y en una callejuela sordida el carro se detiene y "bajate, comemierda, que se acabo la diversion".
Y por la mañana, el viajero denunciando que la mulata y el chofer habian desaparecido con todo su dinero a la salida del cafe con tontos.
LA HABANA, noviembre - ¿Que habra sido de la gracia de Ñico Saquito? ¿A donde fue a parar el buen humor de El Guayabero? La musica popular cubana se ha llenado de groserias y mal gusto. Si lo que hacen las orquestas actuales se llama salsa, debe ser agridulce. Dulce por el innegable sabor cubano de las sonoridades. Agria por la procacidad de las desastrosas letras.
Sin embargo, y esto creo haberlo dicho ya, Pedro Luis Ferrer, so pena de que se la rompan, esta sacando la cara por esa deliciosa tradicion. Sus canciones son de una factura impecable. El son, la guaracha, vuelven a vestirse con el garbo, el encanto conque la concibieron sus ilustres antecesores. Hay en ellas el esplendor de la armonia entre letra y musica, se transparenta la intencionalidad ambigua del sentido, sin apelar a lo grosero. Llevan en su tono la magia de lo realizado para perdurar.
Y es que Pedro Luis Ferrer no compone para estar de moda, para seguir una carrerita beneficiosa en cuanto a lo comercial, sino que deja fluir su espiritu a traves de cada composicion. Si algo puede caracterizar definitivamente la cancionistica de este autor es la autenticidad. Inmerso en una realidad social, no la rinde. La canta con todos sus matices. La compone con todos los riesgos. La enarbola con toda la valentia.
Pedro Luis Ferrer es la voz de su pueblo. Tal como vive, canta. Hay, parece,
alguna diferencia con Silvio Rodriguez.
NOTA: Silvio Rodriguez canta-autor sumiso al régimen del tirano
Es una lastima que la radiodifusion cubana nos muestre a este autor fragmentado, picado a la mitad. Como si existieran dos Pedros Luis Ferrer. Uno es el que escuchamos por los medios masivos, y otro el que oimos en los escasisimos espectaculos y conciertos. La valentia que al musico le sobra, parece faltarle a los confeccionadores de programas radiales y televisivos... cuando se atreven a transmitirlo.
Es como si Pedro Luis nada mas hubiera compuesto "La Vaquita Pijirigua", "Romance de la Niña Mala" o "Mariposa". ¿Donde esta la otra parte de Pedro Luis? ¿Por que quieren escamotearsela al pueblo? Si en sus canciones, digamos prohibidas, Pedro Luis de quien habla es del pueblo. ¡Ah, fantasma del arte, cuanto temen a tu presencia!
Pero esta bien. Asi tenemos a dos Pedros Luis Ferrer. Y buenos los dos, para salvacion de la musica cubana.
-
"Solo la opresion debe temer el ejercicio pleno de las libertades"
"Only oppression should fear the full exercise of freedom."
José Martí
CubaNet News Inc. Tel. (305) 774 1887/Fax 529-2039
P.O. Box 557091
Miami, FL 33255
USA