Rincón Poético    Indice Mambí Principal











En 1858, a iniciativa de Pedro Santacilia y Palacios, se publicó un volumen de poesía que agrupaba diversas composiciones inspiradas en el ideal separatista, y que llevó por título: El laúd del desterrado. No es de extrañar que la selección esté encabezada por José María Heredia, quien posee el mérito de ser el primer cantor de nuestras libertades e iniciador de una de las directrices más importantes de nuestra lírica; sus composiciones encarnaron de tal forma los anhelos del pueblo que le convirtieron en símbolo patriótico para los cubanos del pasado siglo. De Miguel Teurbe Tolón aparecen más de veinte composiciones y se incluyen también obras de José Agustín Quintero, Pedro Ángel Castellón, Leopoldo Turla y Denis, Juan Clemente Zenea y el propio Santacilia.

A treinta y cinco años de haber circulado el mencionado libro, aparece en 1893, un volumen breve, con prólogo de José Martí, titulado: "Los poetas de la guerra". Este libro de pocas paginas, fue publicado por primera vez en 1893 por el periódico Patria en Nueva York.

El pequeño libro agrupaba composiciones poéticas que vieron la luz durante la Guerra de los Diez Años. "De copia en copia han venido guardándose, o en la memoria agradecida, los versos de la guerra", así explica Martí el proceso que culminara en la publicación por el periódico Patria. El volumen se inicia con versos de Perucho Figueredo, de quien aparecen las dos primeras estrofas de "El Himno de Bayamo", aquellas encendidas letras que pasaron a formar parte de nuestro "Himno Nacional"; también hay textos de José Joaquín Palma, Fernando Figueredo y Ramón Roa; de Pedro Martínez Freyre, con su "Himno holguinero"; Francisco La Rúa, Miguel Jerónimo Gutiérrez y Antonio Hurtado. Sofía Estévez, la camagüeyana combatiente y periodista, es la única mujer incluida en la selección. Se antologa además el soneto "A un panal", de Juan de Dios Coll, de poco contenido social, pero que se incluye por su génesis pues surge como resultado de un concurso improvisado por un grupo de mambises que, perdidos en la manigua y asediados por el hambre, se disputan un panal de abejas; y las décimas de dos glosas anónimas: la "Glosa popular" y la titulada "Al Ejército Libertador".

© www.exilio.com
La Pagina del Mambí